lunes, 13 de abril de 2020

Miel pura y Miel procesada



¿Cuál es la diferencia entre una miel pura y una procesada?
En los últimos años las estanterías de las tiendas se han llenado de mieles que dejan mucho que desear

Y digo miel por llamarlas de alguna forma, puesto que sólo hay que echar un vistazo a la etiqueta para ver que esos líquidos dulces y pegajosos no tienen nada que ver con lo que elaboran las abejas.

Al mismo tiempo que se añaden aditivos (mayormente agua y azúcares) se reducen los costes pero también se pierden gran parte de los nutrientes y sabor que caracteriza a la miel. Aunque, por desgracia, ni siquiera la miel pura de los supermercados se salva.

 Por un lado tiene los beneficios de estar elaborada únicamente con la miel pero por el otro, lo más seguro es que haya sido refinada.

Para quien no lo sepa, la miel es un producto que se puede consumir nada más recolectado.
Sin embargo, antes de su comercialización en grandes superficies las distintas empresas la suelen procesar para filtrar sus impurezas.

 La miel se queda más bonita pero por el camino se desaparecen la mayor parte de enzimas, minerales y vitaminas. O lo que es lo mismo, la miel pierde nutrientes hasta quedarse en un simple edulcorante.

¿Cómo es la miel pura?

Dado que el etiquetado de la miel en España no suele indicar si la miel ha sido procesada o no la mejor forma de saber si una miel es pura es fijarse en sus características:

  • Empezando por la etiqueta, la lista de ingredientes no debe contener nada que no sea miel. Además, es importante que esta no proceda de mezclas.
  • La miel sin procesar tiende a ser opaca y, dependiendo de la variedad, cuentan con un color oscuro.
  • Por raro que parezca, las mieles más puras tienen impurezas naturales (polen, pan de abeja, cera…) y tienden a solidificarse creando cristales o mármoles.
  • La miel pura es por definición muy densa. Tanto que en condiciones de poca humedad puede llegar a atrapar burbujas en su interior.
La prueba 

Dicho esto, hay varias pruebas que se pueden hacer en casa que te pueden indicar si la miel que tienes en casa es pura o si por el contrario ha sido procesada/diluida:
  1. Mete la miel en agua tibia y remueve. Si se disuelve es que le han añadido azúcares extra.
  2. Pon algo de miel en una cuchara y dale la vuelta. Si cae muy rápido es que no tiene la consistencia adecuada y es muy líquida.
  3. Echa una gota de miel sobre una servilleta de papel. Si el papel se moja es que la miel ha sido diluida.
Más información 672856780.

Diferentes tipos de Miel.
Romero
Tomillo o cantueso
Eucalipto
Mil flores
Encina roble
Brezo
Montaña
Calluna


martes, 31 de marzo de 2020

Sube tus defensas (Zumo para subir tus defensas)


¿Sabes por qué nuestras defensas se debilitan? 

Existen varias razones como infecciones, fiebre y escalofríos que pueden indicar que las defensas del organismo se encuentran bajas.

 Esto representa un problema, ya que nuestro organismo se vuelve más vulnerable al ataque de los virus y bacterias, especialmente a través del sistema respiratorio. 

En estos casos, es imprescindible fortalecer el sistema inmunitario, nuestra mejor barrera de protección para no exponer nuestro organismo a riesgos innecesarios.

 En este post, te contamos los mejores consejos para que tus defensas no sean ningún problema. ¡Toma nota!

Las defensas son el instrumento de protección de nuestro cuerpo y ayudan a mantener alejados de nosotros a los patógenos externos, causantes por ejemplo de las enfermedades. 

Es importante tener siempre nuestras defensas fuertes, pero si notas alguno de los siguientes síntomas, presta atención porque seguramente tendrás que reforzar:

Zumo para subir tus defensas

1 puñado de cilantro
Media manzana roja
Medio limón
Dos zanahorias
dos dientes de ajo
20 gramos de jengibre
1 puñado de perejil
1 cucharada de miel (medida cuchara de café con leche)
Todo triturado
Tomar un vasito cada mañana en ayunas.
  1. Infecciones recurrentes, como amigdalitis o herpes.
  2. Enfermedades simples, pero que tardan en curarse o que se agravan fácilmente como por ejemplo la gripe.
  3. Fiebre frecuente y escalofríos.
  4. Ojos secos con frecuencia.
  5. Cansancio excesivo.
  6. Náuseas y vómitos.
  7. Diarrea.
  8. Manchas rojas o blancas en la piel.
  9. Caída del cabello.
  10. Posibilidad de estar más estresado o con falta de sueño.

viernes, 27 de marzo de 2020

Zumo potente para bajar triglicéridos


¿Qué son los triglicéridos?
Los triglicéridos son un tipo de grasa.

 Son el tipo más común de grasa en su cuerpo. Provienen de alimentos, especialmente mantequilla, aceites y otras grasas que usted come.

 Los triglicéridos también provienen de calorías adicionales.

 Estas son las calorías que usted come pero que su cuerpo no necesita de inmediato.

Su cuerpo cambia estas calorías adicionales en triglicéridos, y los almacena en las células de grasa. Cuando su cuerpo necesita energía, libera los triglicéridos.

 Sus partículas de lipoproteína de muy baja densidad llevan los triglicéridos a sus tejidos.

Tener un alto nivel de triglicéridos puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón, como la enfermedad de las arterias coronarias.

¿Qué causa triglicéridos altos?

Los factores que pueden subir su nivel de triglicéridos incluyen:
  • Comer regularmente más calorías de las que quema, especialmente si consume mucha azúcar
  • Tener sobrepeso u obesidad
  • Fumar cigarrillos
  • Uso excesivo de alcohol
  • Ciertos medicamentos
  • Algunos trastornos genéticos
  • Enfermedades de la tiroides
  • Diabetes tipo 2 mal controlada
  • Enfermedades del hígado o renales
Zumo para bajar los niveles de los triglicéridos

Ingredientes:
2 hojas de espinacas
Media manzana roja
Una cucharada de avena
Un puñado de perejil fresco
Un vaso de agua

Preparación

Licúas todo muy bién. Si quieres y te gusta la miel, puedes poner una cucharadita. 

Toma un vaso en ayunas.
Calcula que si lo haces seguido durante dos semanas, tus arterias lo agradecerán.

De vez en cuando es bueno hacer una limpieza.

 Este zumo, no contiene nada, que pueda hacerte daño, al contrario. 

Hacer esta operación cada dos meses por ejemplo, te va a ayudar a mantener tu corazón más sano.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Quiero abrazarte



Hoy abrazo a toda mi familia,  a mis amigos, a todos mis contactos, y a todas aquellas personas que no conozco.

Hoy quiero, enviarles mi sentimiento estando aislada en mi habitación, donde todo está en silencio.

Pienso, que será estupendo, ese día en el que todo el mundo salga a la calle, y pueda tocarse, darse besos y abrazarse.

Cuántas veces, hemos dejado de dar un beso o un abrazo por rencor, o por diferentes razones, lejanía o enfados.

Hemos dejado de hacer cosas, que hoy y ahora, queremos hacer.

Tanto alejamiento a causa de muchas causas, denotan hoy, lo importante de estar, de tocar, de tener y de aceptar.

No saltarte el día, en el que le digas a esa persona que quieres, que la quieres.

Concienciarnos, de que lo que hoy tenemos, mañana podemos perderlo y de la forma más cruel.

Lo importante, es ahora y no mañana, mañana puede que sea tarde.

En estos días duros, que importante son las cosas a la que no le damos importancia.

Que plan macabro, teníamos como destino, en pasar por esta situación de surrealismo.

A cuantas personas, les ha llegado una hora, supuestamente sin reloj.

La vida da bofetadas, pero esta vez, ha sido muy dura.

Lamentos y llantos por doquier, miedo de escuchar las noticias.

Apatía en las casas, personas confinadas, que no saben qué hacer, en muchos casos.

Niños, que están naciendo en una situación extrema, en un lugar donde todo es incierto.

¿Podremos contarles cuando sean grandes?, posiblemente si.

Quiero agradecer a todas las personas que me quieren y que quiero, por estar ahí siempre.

Quiero que sepan, que este revés, no va a quedar impune en la mente de nadie.

Para mi, es suficiente escuchar cada día a mi madre, ver a mis hijos como cada día se levantan.

Me quedo tranquila, cuando hablo con mi hermano y mis sobrinas, se que están, y me quedo tranquila.

Me vengo a escribir, cosas que pienso, porque con eso, me desahogo y me quedo en paz.

Mis pensamientos y sentimientos para todos.

Sigamos luchando con uñas y dientes, contra este ser que ha venido a atacarnos a traición.

Sigamos creyendo y pidiendo, en que pronto pase toda esta pesadilla.

Quiero volver a abrazarte, darte besos hasta que se me caigan los dientes.

Quiero verte publicar, quiero ver los videos que subes, y me quiero reír con las cosas que escribes.

Quiero que pase el tiempo, sin que sumen bajas, y ante todo quiero, que estés bien, para volver a verte.

Espero que no , pero si sí...Nunca olvidéis que os adoro.

Os quiero con toda mi alma.




martes, 24 de marzo de 2020

Mantén tu salud a todo gas


Hoy quiero hablar sobre temas que nos concierne a todos los humanos.
Siempre he querido informarme sobre mi cuerpo y mi mente, en estos tiempos que corremos, es necesario informarse muy bien, sobre todo por lo más necesario en esta vida que es, la comida.

Es verdad que pasamos por la vida, disfrutando de todos lo placeres que nos hacen sentir en el paladar, pero olvidamos que debemos vivir muchos años, y que debemos al menos hacerlo bien de salud.

Está genial, hacer excepciones de vez en cuando, pero cuando nos sobrepasamos de excesos alimenticios, no nos damos cuenta, que estamos dañando poco a poco nuestro sistema natural físico y mental.

Con este artículo, no pretendo que nadie se obsesione, es bonito vivir y comer lo que uno quiere, pero es más bonito hacerlo con conciencia.

En ocasiones, nos preguntamos nosotros mismos, el porqué, de algunas sensaciones internas, o patologías, es justo cuando debemos parar e informarnos, de como hacer que nuestro organismo esté mejor y nuestra mente más saludable también.

Repito, hay que darle placer al paladar, pero nunca dejemos de pensar en nuestra salud.
 Me gusta mucho leer, e informarme del porqué de las cosas y he llegado a muchas conclusiones, que hoy quiero compartir con vosotros.

Hace años, yo participaba dentro de una empresa de ventas de productos naturales.
Esta empresa me enseñó cosas muy importantes, que con el tiempo las he potenciado y tiene su lógica.

No reparamos en puntos claves y la verdad, hay que reparar.

Yo quiero hablarles sobre un órgano en particular, que es el que mayor enfermedades nos procura, y parece mentira, pero así es.

Lo que comento, es por propia experiencia, ya que soy alérgica al Polen y a veces tengo problemas intestinales, con lo cuál, ha sido este el motivo, por el que siempre he buscado información, y lo he puesto en práctica, funciona genial, así, que lo comparto.

Ante todo explicar, que el intestino, es una parte muy importante en nuestro organismo, diría uno de los más importantes, y por el que en ocasiones, padecemos enfermedades, que se pueden evitar.

Por el intestino, pasa absolutamente todo lo que comemos y a lo largo de la vida, las paredes del mismo, se llenan de toxinas.

El intestino tiene unas paredes en las que se incrustan toxinas que no se eliminan, y si contamos que tenemos ya una cierta edad, pues hay que hacer un pensamiento de hacer una buena limpieza.

Reitero, que podemos comer de todo, pero de vez en cuando, hay que parar para hacer una limpieza, que notaremos en todo nuestro sistema.

Os doy la receta de lo que yo hago, y pueden ponerla en práctica, eso sí, hay que ser constantes, al menos hacerlo durante 5 meses, cuesta mucho tiempo limpiar algo, que hemos ensuciado durante años.

No es necesario ser muy estricto en las comidas, pero si vamos haciendo esto también, tardaremos más, pero ayudará muchísimo.

POR LA MAÑANA EN AYUNAS

Un vaso de agua templada con limón y jengibre.

el jengibre lo puedes rayar y comerlo, aproximadamente 25 gramos.

Más tarde puedes comer lo que normalmente sueles comer, si tienes voluntad y quieres cambiar los hábitos, te diré, que el boniato es estupendo para limpiar, ya que tiene mucha fibra y ayuda mucho a la limpieza intestinal.

 Te doy otra receta más, no olvides hacer algo de voluntad en las comidas.

Si tomas zumos naturales por las mañanas, te aconsejo poner aloe vera siempre

El aloe regula el sistema intestinal de forma tremenda, es un limpiador nato, además de muchísimas propiedades que nos ofrece el aloe vera.

No vale comprar aloe de botella, para mi es mejor una planta de más de tres años, y tú limpias las pencas y quitas el gel blanquito, lo trituras, y lo pones en una cubitera de hielo.

Cada mañana te echas un cubito de aloe en el zumo. Cuidense mucho.


domingo, 22 de marzo de 2020

Cazadores o cazados



En estos momentos que estamos viviendo, uno se da cuenta de muchas cosas.

Desde hace años, que vengo sintiendo el deseo de haber nacido en la época, donde no habían casas, solamente cuevas, y las personas, salían de su casa, solo para cazar y poder comer.

No necesitaban absolutamente nada, simplemente fuerza física, para cazar y alimentar a la familia.
Recuerdo, cuando me regalaron mi primer móvil y me parecía mentira, me pasé bastante tiempo, acordándome cada dos por tres, que tenía un móvil, por donde  me podía comunicar con las personas en la calle o en cualquier lugar, Wooo.

Hemos crecido tecnológicamente, de forma extraordinaria, hemos avanzado, o eso pensamos.
Cuando en algún momento me he puesto el taparrabos, y me he ido al monte a cazar, con los pájaros persiguiéndome, y mi pareja en la casa haciendo la comida, o haciendo otras cosas, total...en la cueva poco hay que limpiar.

 Una vez hecha la tarea, había tiempo para jugar, conversar y sobre todo, contactar físicamente, sin pensar en nada más, estaba todo hecho, pensamiento externo cero. Mañana habría que volver al campo para buscar algo para comer.

Rodeados de extensión de tierra, que se podía recorrer, y respirar ese aire tan puro, ese aire sin contaminación, supongo que en aquella época, no sabían de la existencia de esa palabra, que hoy en día, es la que más ponemos en la boca.

Cazadores o cazados

Pregunta del millón, después de pensar, que a lo largo de mis años, aún ahora, estoy con la incógnita.

Es posible que antes había que cazar  para alimentarse y seguir viviendo, ahora somos cazados, por todo un sistema, del cual no nos  podemos desenganchar, a no ser, que algún órgano externo a nosotros, alguna fabricación extraordinaria para aquellas personas, que tienen la capacidad de inventarse algo, que tienen el poder de hacer algo con el dinero que los países damos en colaboración, para nuevas fórmulas para salvar vidas.

Hoy he venido con unas plantas del campo, que las cocinaré, igual están buenas, no puedo informarme, no hay un libro que me diga que es, no hay una pantalla, donde pueda hacer una consulta y no hay un teléfono donde pueda llamar a alguien para pedir información.

Tengo que confiar en mí y cocinarlas, quizás haya encontrado la forma de alimentarme, sin necesidad de ir cada día a cazar.

Me llegan cosas a la cabeza, muchas fábricas, muchas empresas, muchos autos, mucho movimiento.

La civilización ha crecido tanto... No quiero despertar de este sueño.
No hay campos casi, ¿donde iría a cazar?, ¿ dónde iría a por agua? ¿dónde encontraría esas plantas para comer?.

En este sueño, las personas tienen muchas cosas, muchas...¡¡.

Pero no se les ve muy felices, andan todo el día corriendo de un lado a otro.

Las personas salen por la mañana con las caras desencajadas y no se porqué, pues yo no tengo nada, y soy feliz, no necesito nada de lo que veo en este sueño.

  La mujeres visten diferentes, hay mucha tela en sus cuerpos, y los hombres también, a mi me gusta salir con mi taparrabos, es cómodo.

Hay muchos sitios, donde la gente entra y sale con bolsas, muchas bolsas, muchos sitios diferentes, donde hay cosas que la gente se pone en los pies, a mi me gusta andar descalza, no me quiero despertar de este sueño.

Hay una persona que grita a otra por no se que, hay un padre que grita al hijo, porque va jugando con algo en las manos, y el niño ni mira al padre.

Hay mujeres que salen de sus casas, con la cara hinchada, y van acompañadas de hombres con unos trajes raros, hay personas que tiran cosas en la calle, o en el mar, miro al cielo y hay humo, donde yo estoy el cielo es limpio.

 Quiero seguir soñando

Hay muchas casas muy altas, donde viven muchas personas.

De la noche a la mañana, yo, me he convertido en alguien que no conoce nada de nada, pero soy feliz, con mi cueva, mi taparrabos, y mi vida en general en la naturaleza, donde lucho por mi y por los seres que tengo a mi lado, para que estén alimentados.

Hacemos juegos con piedras, y con todo lo que encontramos.

Los niños allí no juegan, solo miran una cosa que siempre tienen en las manos, y cuando los padres, les hablan, ellos se enfadan.

Hay mucha gente que tiene batas blancas, y están con personas que están acostadas.

Seguramente que estas personas están durmiendo, o no se.

Suena el despertador...Estaba tan agusto creyéndome en la cueva, y abro los ojos y no.

Estoy donde hay edificios altos, personas corriendo por todos los sitios, coches que van de aquí a allí, personas molestas constantemente.

Televisiones que anuncian desastres, noticias que ponen los pelos de punta.

Tenemos de todo por demás, por duplicado o triplicado, pero no tenemos bastante, queremos más.

Todo lo que anhelamos es material, todo por lo que nuestro cuerpo y mente piensa, juega alrededor del dinero, es lo que más importa aquí en esta época.

Los valores de la humanidad como tal, se esfumaron.

Las personas buenas son buenas pero dependientes, estresadas, manipuladas, engañadas, confundidas, creo que hemos perdido la noción de lo que realmente es importante.

Tristemente, alguien más sabio que yo, ha venido a decirme, que no esto
y haciendo las cosas bien, que me estoy sobrepasando en mi vida y que tengo que parar.
A mi, que me encanta el campo, y que me encanta poder alimentarme de lo que recojo.

Sin embargo, nada que se pueda recoger es de uno, cada uno tiene su espacio, y tu no puedes coger de mi espacio.

Lo mio es mio y lo tuyo es tuyo, cada día que salgo, veo en la gente, un halo de extrañeza, es simplemente, que creo, solo creo, que hay automatismo, en todos los comportamientos.

No lo veo claro.

Hemos tenido muchos fenómenos naturales, y muchas situaciones triste y caóticas en la humanidad.

Pero tenemos expertos científicos, que nos van a hacer la vida más fácil, en el tiempo de las cavernas, ni se sabía nada de lo que estoy contando, en mi sueño era feliz y aquí, me gustaría dormir más, para poder soñar de nuevo.
Cuídense por favor                                                               .




jueves, 19 de marzo de 2020

Aprende a escucharte



Parece que el ser humano tiene una necesidad compulsiva de agradar a los demás, incluso si el resultado final no lo hace todo lo feliz que debería. En este punto, lo externo acaba por alcanzar todos nuestros pensamientos internos.
Cuando una persona no consigue agradar a la sociedad puede instalarse en esa tristeza que causa tantas dolencias emocionales. Esa falta de aceptación de los otros termina por dañar su auto imagen.
Es necesario que aprendas a filtrar las opiniones externas. Deja de escuchar las críticas y no des importancia a lo que te hace sentir mal. Es preciso aprender todos los días a mejorar, a ser auténtico.
La forma más eficaz es conociéndote y aprender a amarnos como somos.
Una vez que tomes conciencia de ti y de lo que no quieres en tu vida, es momento de pasar a la siguiente fase: trabajar en lo que quieres llegar a ser. Esto es muy complicado de lograr, porque implica mucho esfuerzo.
Para ayudarte, recuerda que tus objetivos deben ser:
Precisos. Cuanto más precisos seas al momento de definir qué quieres, más fácil será que lo logres.
Medibles. ¿En cuánto tiempo deseas cumplir esa meta? Tener una fecha bien específica te ayuda a hacer de esa meta una prioridad. Al sentir que vas contrarreloj.
Estos dos conceptos son muy simples, pero el efecto que tienen en la auto imagen es inigualable, porque te recuerdan que eres capaz de hacer lo que te propongas. Esto te da seguridad y confianza.
Crea hábitos
Escribe una lista de los hábitos que te hacen o te harían feliz. Algunos pueden ser simples acciones que te ayuden a tener una mejor imagen física y otras, cosas que te alimenten mentalmente.
Algunos ejemplos son:
Un nuevo corte de cabello cada 6 meses
Enumerar los logros alcanzados
Listar tus proyectos
Crear nuevos hábitos cada poco tiempo
Hacer una carpeta con todo lo que te inspira
Organizar fotos de lo que quieres ser
No te rindas
Nuestra vida está plagada de retos, fracasos y momentos amargos. Darle más poder negativo de la cuenta a estas situaciones no ayuda en nada a tu auto imagen.
En lugar de sentirte desesperanzado por lo que no lograste o pudiste, rétate una vez más.
Es muy importante que no trates de excederte. Cuando decimos que no te rindas, nos referimos a que debas evitar el pesimismo absoluto sin perder la visión de la realidad.
Es decir, no porque no hayas podido terminar ese maratón como deseabas significa que no vayas a poder hacerlo el siguiente año con más práctica.
Aprende a reírte de ti
El último consejo para mejorar tu auto imagen es no tomarte tan en serio. Aprende a ver tus fracasos, errores y defectos con gracia.
Esto te dará una visión más fresca de tu vida y de quién eres.

Después de todo, nadie puede ir por la vida concentrándose solo en lo que le hace sufrir.

Miel pura y Miel procesada

¿Cuál es la diferencia entre una miel pura y una procesada? En los últimos años  las estanterías de las tiendas se han llenado de  miel...